Cada vez son más los viajeros que buscan experiencias que combinen aventura, descanso y respeto por el entorno. En este contexto, los parques naturales europeos se consolidan como destinos de referencia para quienes desean desconectar de la rutina y reconectar con la naturaleza. Senderismo, observación de fauna, rutas en bicicleta o astroturismo son algunas de las propuestas que ofrecen estos espacios, donde la sostenibilidad es la clave. -En España, encontramos parques como el de Doñana. Entre marismas, dunas y bosques, el Parque Nacional de Doñana es uno de los más importantes de Europa y es un refugio de especies tan emblemáticas como el lince ibérico o el águila imperial. Sus visitas guiadas permiten conocer un ecosistema único que se encuentra en equilibrio frágil y, por ello, protegido. Otro de los parques famosos de España son los Picos de Europa. Con sus imponentes montañas y desfiladeros, los Picos de Europa son un paraíso para los amantes del senderismo y la escalada. Sus rutas, como la del Cares, atraen a miles de visitantes cada año que buscan vivir de cerca la fuerza de la naturaleza en estado puro. -Situado en los Alpes franceses, el Parque Nacional de Écrins destaca por sus glaciares y cumbres que superan los 4.000 metros. Es ideal para quienes desean practicar deportes de montaña, aunque también ofrece opciones familiares como excursiones a lagos alpinos y paseos por pueblos tradicionales. -En Italia podemos encontrar el Gran Paradiso. Fue el primer parque nacional de Italia y continúa siendo un símbolo del respeto por la biodiversidad. Es hogar del íbice alpino y se distingue por sus paisajes de alta montaña y su riqueza cultural, con antiguas aldeas que muestran la vida tradicional alpina. -La Selva Negra, de Alemania, más allá de su fama por los relojes de cuco y los cuentos de los Hermanos Grimm, se conoce por ser un espacio natural que invita a recorrerlo en bicicleta o a pie. Sus bosques densos, cascadas y miradores ofrecen una de las experiencias más completas de turismo verde en Europa. -El “hogar de los gigantes” es uno de los destinos más impresionantes para el senderismo en Europa. Llamado Jotunheimen y situado en Noruega, este parque nos sorprende por sus paisajes, con glaciares y lagos de origen glaciar, que convierten cada ruta en un espectáculo visual. Además, es un referente en astroturismo por la pureza de su cielo nocturno. -Otros de los parques que podemos encontrar son: El Parque Nacional de Triglav en Eslovenia, el de Plitvice en Croacia, los Cárpatos rumanos o el Cairngorms en Escocia completan una lista que demuestra que el continente cuenta con una riqueza natural extraordinaria. Los expertos insisten en que viajar a estos lugares implica hacerlo con responsabilidad: respetar los senderos, no dejar residuos, apoyar la economía local y elegir medios de transporte sostenibles. De este modo, los visitantes contribuyen a preservar el patrimonio natural para las futuras generaciones. Europa invita, más que nunca, a viajar con calma, dejarse sorprender por la naturaleza y vivir experiencias que, además de inolvidables, son un acto de respeto hacia el planeta. Navegación de entradas VIAJAR CON EL PALADAR: CINCO DESTINOS DONDE LA GASTRONOMÍA MARCA EL RUMBO EMPAQUE INTELIGENTE: CLAVES PARA PREPARAR TU MALETA SIN COMPLICACIONES